CJVA
Las diferentes escenas e imágenes que Baraka presenta conjunto al audio nos relacionan la Naturaleza, la evolución del ser humano y sobre como el ser humano y los anímales interactúan con ella. Nos guía en un viaje transcendental donde el comienzo se ve claramente una armonía, conexión y fluidez entre el ser humano y la naturaleza, pero poco a poco durante vamos evolucionando como civilización vamos interfiriendo esta conexión. Presenta a su mayor esplendor los cuatro elementos de la naturaleza: aire, tierra, agua y fuego. Con estas relaciones nos hace reflexionar sobre cómo se a ido entrecortando, atrás vez de nuestra evolución,la conexión espiritual del hombre con la naturaleza.
Comienza presentando al mono, luego a civilizaciones antiguas del occidente conviviendo pacíficamente conectados con la naturaleza. Primero presentan al mono solitario, donde se ve bien pacifico gozando de la armonía a su alrededor simplemente conviviendo con su alrededor, esto ya no comienza a demuestrar como los animales están conectados a la naturaleza. Esta escena te crea la sensación de querer ser ese mono donde simplemente está en sintonía con la naturaleza sin ningún tipo de interferencias o problema. Luego presentan a los monjes donde ya no solo es un individuo, sino ya hay un grupo de personas reunidos pero a la misma vez aislados cada uno en su mente en sintonía o conectados con la naturaleza. En estas escenas se observa como el ser humano atra vez de la meditación, reflexión, bailes, ceremonias y diferentes espacios fluye conjunto la naturaleza. Pero a medida que el ser humano va evolucionando nos demuestra como se va nublando esta conexión potente con la naturaleza. Por ejemplo con la contaminación y sobre cómo algunas poblaciones ya han normalizado este gran problema que interfiere grandemente entre la armonía con el universo. Nos lleva a pensar sobre cómo y porque hemos ido creando y permitiendo esta civilización destructora y deshumanizada que a medida sigue “progresando” destruye y contamina cada vez más nuestro origen espiritual. Por otro lado también presenta la mecanización junto a la tecnología acelerado a gran escala nuestra rutina diaria. Entre el principio y ya a mitad de película se va notando el cambio entre los monjes y civilizaciones antiguas contra la sociedad de hoy día. Las civilizaciones más antiguas llevaban un estilo de vida mucho más simple, lento y libre en comparacion con la civilización de ahora que la gran mayoría está en un contrarreloj constante. Terminando, se ve como ya gran parte de los humanos ha ido normalizando y acostumbrando a un estilo de vida mediocre donde convive con la basura y todo su alrededor está contaminado.
A lo largo de la película se van diferentes tipos de contrastes, uno de los más marcados es el de los cuatro elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego. Se nota como siempre existe una armonía y conexión que fluye entre un elemento y otro por ejemplo como las nubes se deslizan por encima de las montañas. Tambien como en un clima tan frío como en las montañas de nieve se encuentra agua caliente o como las cascadas fluyen en el risco y/o a lo largo de un río. Pero no solo existen estos contrastes en la película si no también está presente la fragilidad del hombre y el gran poder de la Naturaleza y viceversa. Nos deja entender el poder de creación del hombre pero a la misma vez su gran poder destructor, contrastando luego también la vida y la muerte. Se mezclan temas como la esclavitud frente la libertad, la pureza frente la contaminación, el individualismo frente a las masas.
Durante vi la película y cuando la finalice entiendi que vinimos al planeta con la capacidad de poder evolucionar armoniosamente junto con elplaneta e interactuar con nuestro alrededor ya sean las diferentes especies y/o reinos. Pero pude ver también como el mercantilismo ha sido gran parte de esta destruccion cual nos impede aprovechar y disfrutar al máximo lo q nos rodea en vez de lo que deseamos. La película termina con una escena enfocando al universo por la noche donde me deja claro lo periódicamente pequeños que somos en comparación al universo completo.
Referencias
http://www.isado.net/
Melky. (2020, November 06). Baraka 640x288. Retrieved December 09, 2020, from https://vimeo.com/80261005
Comentarios
Publicar un comentario