Ir al contenido principal

Cambios en el Nuevo Mundo


 CJVA

Cambios en el Nuevo Mundo


    En esta reflexión voy a estar hablando sobre la última lectura asignada del libro “A History of architecture” específicamente del capítulo titulado "España y el Nuevo Mundo". En el mismo explican como España logra expandirse, como y/o por qué y con que se encontraron en el Nuevo Mundo. Luego, en el transcurso de la lectura también nos exponen los daños y cambios que sufrieron las culturas que ya habitaban en este "Nuevo Mundo". Ya que este descubrimiento cambio o distorsiono las perspectivas de ambas culturas tanto en las nativas como en la europea. 

 
     Primero que todo uno de los personajes de más equivalencia en este descubrimiento fue el explorador y marinero Cristóbal Colón, ya que fue el primero en presentarle esta idea de adentrarse en el Océano Atlántico para ese entonces con la hipótesis que la tierra era redonda. El primero le expone la idea al rey de Portugal para ese entonces Juan II quien rechazo esta idea y negó su apoyo, luego hace lo mismo con los Reyes de España Isabel y Catilla, quienes si lo apoyan. El primer viaje se emprende entre 1492-1493 y llegan a las islas del Caribe Cuba, Haití y Santo domingo que llamaron Hispaniola, más adelante en 1502 atracan a Guanaja localizada en las Islas Bay cerca de las costas de Honduras. En estas exploraciones y conquista se encontraron con tres grandes civilizaciones: los Maya, los Aztecas y los Incas. 

 

    La civilización Maya se caracterizaban por tener templos de piedra con bóvedas falsas colocadas sobre pirámides escalonadas con estelas inscritas por jeroglíficos y la cerámica policromada. Sus templos eran altos por ejemplo el Templo IV de Tikal con 70 metros de altura, su última posesión fue una isla en Lago Flores en las Junglas de Peten (hasta 1697). Pero eventualmente los toltecas cambian este ambiente arquitectónico a uno militar por ejemplo cambian de ciudades abiertas a unas protegidas por barrancos o colinas, reducen la altura de sus edificios y comienza a trabajar más en plataformas; todo complementado con murales que narran la derrota maya. Por otro lado, los Aztecas tenían sus pirámides-templos y plaza de mercado bordeada por arcadas, su plaza principal media 160 por 180 metros donde al lado este se encontraban los edificios administrativos y residenciales. Pero los Aztecas no se destacaron en la arquitectura por su originalidad sino por como pensaban y organizaban su ciudad, por ejemplo, el núcleo ritual lo hacían amurallado y hasta tenían un sistema de acueductos que brindaba agua fresca a la ciudad. Por último, pero no menos importante tenemos a los Incas que se destacaron también por sus métodos de construcción como la tapia que es un muro de arcilla pudelada en vastos moldes, el ladrillo de adobe y su gran red de carreteras. Ellos construían su casa de diferentes formas: las casas redondas- los Andes Centrales, la casa en torre con bóveda falsa en Catamarca y las casas rectangulares con muros de adobe (para el frio) donde entre los muros formaban arcones para utilizarlos para almacenaje. Estas se casas se construían sistematizadas sobre plataformas entorno a patios comunes rectangulares, también contaban con templos, plazas centrales y fortalezas, pero resolvieron nuevos problemas por la altura por ejemplo construyeron nuevas carreteras altas y sobre valles altos suspendían puentes. 


    Sin duda alguna el mundo como lo conocemos hoy día no fuera lo que es, sino que distinto, si este descubrimiento no hubiera aparecido para esa época o mucho tiempo después. Este trajo consigo muchos descubrimientos interesantes y necesarios, mejoro incluso para muchos su estilo de vida etc. Pero a la vez este fue un proceso arduo y doloroso al ver como cada una de estas grandes civilizaciones nativas fueron desapareciendo. A pesar de que dejaron de existir como civilización no desaparecieron del todo ya que todavía hoy quedan rastro de su esencia tanto como en la cultura como la arquitectura. 

Referencias: 


d456b0a2ea6/t/528d9febe4b007dacd88a434/1385013227635/Espana+y+el+Nuevo+Mundo.PDF

https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe

CJVA Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe      Antoni Gaudí y Mies Van der Rohe son dos figuras sumamente importantes dentro del mundo de la arquitectura moderna a pesar de que tienen logísticas y estilos completamente diferentes. Antoni Placid Guillem Gaudí Cornet el nombre completo de Antoni Gaudí se dirige por un estilo más ornamental y místico. Mientras que Mies Van der Rohe hace completamente lo opuesto donde su trabajo es minimalista y elegante. Pero a pesar de que ambos trabajan completamente de maneras opuestas ambos contribuyeron mucho a lo que se conoce como la arquitectura moderna.    Antoni Gaudí como ya dije anteriormente se basa en ornamentaciones y en lo místico para esto utiliza a su favor las texturas, las curvas, los arcos, los colores, los espirales y las aperturas para contar historias fantásticas. Como por ejemplo en una de sus obras más famosas es la Finca Güell donde en la entrada principal coloca un dragón...