Ir al contenido principal

Estambul y Venecia

 CJVA

Estambul y Venecia 

                          
    En este capítulo del libro "A History of Architecture" hablan de cómo Europa pierde su propiedades y poder por la decadencia de la economía en en el Mediterráneo. Junto con esta decadencia económica y política iba de la mano la expansión poblacional  por lo que llevó al desarrollo de dos nuevas grandes ciudades: Venecia y Estambul. Estas ciudades se levantaron bajo el dominio de la Iglesia Católica por lo tanto estas fueron inspiradas en un estilo gótico católico. Pero al mismo tiempo para el siglo XVI  surge la reforma protestante que trae consigo nuevas ideologías religiosas y políticas pero incluso también trae nuevas ideas para la arquitectura.

    Para el siglo XVI Europa se había expandido tanto que había logrado llegar hasta las Costas del Pacífico, cruzaron el Océano Atlántico, llegaron al Mar Rojo, entre otros. Pero al mismo tiempo su expansión población necesitaba de nuevas ciudades donde entran al juego Venecia y Estambul. Estas ciudades se caracterizaron por su construcción simétrica pero también sobre como ellos analizaron su historia y cultura y entorno a eso levantaron sus ciudades. Por ejemplo Venecia se destaca por su ornamentación en estructuras de relieve, la diversificación de colores y piedras preciosas. Pero su mejor logro fue su gran distribución de las estructuras y edificaciones en la ciudad con vistas al mar y/o al canal como podemos apreciar en la Piazza San Marco. Por otro lado Estambul se reconoce por sus mezquitas que tienen domos de diferentes tamaños y elementos islámicos donde imponen su cultura social, un gran ejemplo lo es la Mezquita de Solimán. 









    La reforma protestante, junto al gran cisma de la iglesia católica y ahora la nueva iglesia protestante trae la necesidad de representar con una nueva imagen estas nuevas iglesias lo que requiere de nuevas ideas arquitectónicas y de diseño para lograrlo por ende estas dos nuevos ciudades son icónicas ya que es donde se refleja todo esto. Antes de abundar en cada una de las ciudades quiero hacer un paréntesis para aclarar como acostumbraban en la arquitectura del oriente a llenar estos ambientes rurales/ urbanos; mientras que en el norte se enfocan en la reformación de cada una de estas iglesias. continuando con la ciudades y empezando con Venecia se destaca por su representación católica  y distribución de sus edificios con mayor importancia cultural, donde querían que quienes llegaran a esta isla los identificaran rápido pero que por su localización debieron ir más allá. Ya que está rodeada de agua más la atraviesa un canal esta ciudad inevitablemente siempre está en contacto con el mar lo que un punto en contra lo utilizaron a su favor para maximizarlo y sacar vistas impresionantes simplemente por donde decidían colocar sus edificios. Al otro lado en Estambul tenemos la arquitectura de sus mezquitas que rechazan por completo el estilo gótico de la iglesia católica e imponen diferentes domos de diversos tamaños y distribuidos de acuerdo a su espacio crean esta composición con motivos islámicos.  




 
    Venecia siempre me a llamado la atención y es una de las ciudades que más ansío visitar en un futuro pero nunca me había fijado en la ciudad de Estambul como destino ni en su ámbito arquitectónico. Pero esta lectura me cambió la manera en que veía Estambul y me dejó con ganas de seguir conociendo esta impresionante ciudad. Otro aspecto importante para mi y que me llevo de esta lectura y reflexión es que ningún arquitecto por grande que sea puede diseñar una vida para las formas que crea. Si no que nosotros como arquitectos y diseñadores habitamos y diseñamos espacios para esta vida ya existente y para que se manifieste y le dé lugar a estos espacios. 

Referencias: 


9d456b0a2ea6/t/528da0aae4b02c124322d2b1/13850 13418244/Estambul+y+Venecia.PDF
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestos Arquitectónicos

C.J.V.A.  Gestos Arquitectónicos        La Arquitectura es un campo bastante amplio de diferentes tipos de conocimientos enlazados entre sí, que sigue cambiando y evolucionando constantemente. Primero debemos conocer de dónde venimos, quienes somos o que somos; para atender las necesidades con las que se debe trabajar en el proyecto. Luego de entender quienes somos debemos reconocer o aprender un poco sobre la trayectoria de la Arquitectura, desde sus comienzos hasta hoy día. Y ya con esta relación de a quien se le va habilitar el espacio y cómo se va a ejecutar comienza a surgir el gesto arquitectónico        Para entender quienes somos nos tendríamos que dirigir a las raíces, al pasado o al comienzo del ser humano, de quién era o lo que era y de quien es o lo que se a convertido. La película titulada Baraka es una gran película para experimentar y entender cómo ha cambiado el ser humano, los diferentes grupos o culturas que se han formado y respectivamente sus necesidades.