Ir al contenido principal

Le Corbusier: La Arquitectura Compuesta por Partes

 CJVA

Le Corbusier: La Arquitectura Compuesta por Partes

 

   

    Durante el transcurso de la historia de la arquitectura uno de los arquitectos más importante y/o innovador es el famoso arquitecto Le Corbusier. Esto gracias a su innovadora manera en la que el diseña sus espacios; consigo trajo nuevas reglas en la arquitectura que iba mucho más allá de su época. En el libro "La Arquitectura Compuesta por Partes" por Antón Capitel, enseña como su gran obra fue pensada logísticamente y desarrollada para llegar a ser lo es hoy día. Gracias a su nueva manera de diseñar, sus nuevas reglas, el racionalismo y el funcionalismo Le Corbusier trae literalmente una nueva perspectiva sobre la arquitectura. 

   Para su época el siglo XX la arquitectura era monótona donde los espacios debían ser balanceados, con planos rectos, y simétricos. Le Corbusier toma esto como motivación o punto de partida para modernizar y/o cambiar la forma en que se veía y ejecutaba la arquitectura. Es por esto que Le Corbusier decide emprender viajes culturales para expandir su conocimiento, pero de igual manera también para darse a conocer en el ambiente de la Arquitectura. En su ambición de modernizar y renovar la arquitectura él identifica cinco puntos claves estos son: pilotis ( que son los pilares que dan soporte a la planta baja), techo-jardín (donde Le Corbusier decide habitar el espacio del techo), la planta libre ( donde la hace abierto y con la ayuda de los pilotis no necesita muros gruesos), la fachada libre ( con los pilotis da la sensación que el segundo nivel queda flotando)  y por último las ventanas alargadas (donde busca entradas de luz amplias y donde gracias a los pilotis que eliminan la necesidad de muros esto facilita hacer las ventanas hasta del largo de la fachada).  

    En la lectura asignada "Arquitectura compuesta por partes" nos enseña y nos muestran diferentes obras y proyectos de Le Corbusier por diferentes países como el proyecto para la Ciudad Universitaria de Brasil en Río de Janeiro, el edificio Retenanstalt, en Zúrich y La Cité de Refuge, en Paris. Por ejemplo, el Pabellón Suizo en la Universidad de París donde se notan nuevas ideas por ejemplo la estructura está principalmente dividida en dos: la parte recta o con planos rectos que es el nivel superior y la planta baja con una estructura curva. Además de combinar líneas y planos rectos con curvos logra con una estructura relativamente recta dar la sensación que está dividida en partes. Los proyectos de Le Corbusier se pueden trasladar en un lenguaje racionalista, por su composición de elementos compuestos por partes. 


    Por último, no hay duda que Le Corbusier fue un verdadero arquitecto trascendental. Donde noto que la arquitectura estaba decayendo, haciéndose sin sentido y era monótona para reinventarla con simplemente cinco puntos claves. Donde en cada uno de sus edificios se puede notar claramente estos conceptos. Cogió la arquitectura en su punto decayente y la moderniza y reinventa con una lógica sumamente moderna para su tiempo; donde los edificios que construyó hace años y/o décadas parecen ser terminados hace poco. 

Referencias: 

https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09 d456b0a2ea6/t/528da12ce4b090f62f2d0776/1 385013548690/el+racionalismo+lecorbusieran o.pdf

LC. (n.d.). Retrieved December 09, 2020, from  http://www.isado.net/new-page-4 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestos Arquitectónicos

C.J.V.A.  Gestos Arquitectónicos        La Arquitectura es un campo bastante amplio de diferentes tipos de conocimientos enlazados entre sí, que sigue cambiando y evolucionando constantemente. Primero debemos conocer de dónde venimos, quienes somos o que somos; para atender las necesidades con las que se debe trabajar en el proyecto. Luego de entender quienes somos debemos reconocer o aprender un poco sobre la trayectoria de la Arquitectura, desde sus comienzos hasta hoy día. Y ya con esta relación de a quien se le va habilitar el espacio y cómo se va a ejecutar comienza a surgir el gesto arquitectónico        Para entender quienes somos nos tendríamos que dirigir a las raíces, al pasado o al comienzo del ser humano, de quién era o lo que era y de quien es o lo que se a convertido. La película titulada Baraka es una gran película para experimentar y entender cómo ha cambiado el ser humano, los diferentes grupos o culturas que se han formado y respectivamente sus necesidades.