CJVA
El Kursaal y El Guggenheim
Al hablar de los edificios como el Centro Kursaal Elkargunea y del Museo Guggenheim es prácticamente hablar de nuevo de Rafael Moneo y Frank Gehry. Por ende, son el perfecto ejemplo que la obra es el reflejo del artista o en este caso del arquitecto, uno de los retos o meta más importante para cada arquitecto es poder llegar a concretar su marca o estilo de diseño personal. En este momento Rafael Moneo y Frank Gehry utilizan todo su conocimiento y experiencia que adquirieron a lo largo de su carrera para construir edificaciones que definieron su interpretación, estilo y filosofía de la arquitectura. Donde ambas edificaciones de acuerdo con su estilo rompen con los estándares de belleza del presente, pero que sin duda alguna son edificios encantadores y cautivadores.
Al comprar el Centro Kursaal Elkargunea y del Museo Guggenheim y el Museo Guggenheim de Gehry de primera instancia a simple viste se ve la gran diferencia que tienen tanto estas edificaciones como también sus arquitectos. Al ver el Centro Kursaal Elkargunea podemos ver al mismo Rafael Moneo reflejado en su estructura. Al igual que como describí a Moneo en mi reflexión anterior como un ser de carácter introvertido, analítico, serio, elegante, metódico y elegante de igual manera así también describo la edificación del Centro Kursaal Elkargunea. Es increíble como Moneo logra tanta elegancia, armonía y belleza al mismo tiempo, con solo cajas con franjas equidistantes y del mismo largo y la iluminación, pero con tal grado de precisión y simetría que llevan esta estructura al siguiente nivel.
Por otro lado, el Museo Guggenheim de Gehry igualmente destaca esta diferencia entre estos grandes e influyentes arquitectos en personalidad, estilo e interpretación de la arquitectura. Su marca o estilo único se puede ver a simple vista en esta estructura abstracto con líneas curvas complejas, su selección de materiales y separando la estructura. Con esta estructura Gehry logra una visual completamente expresiva, llena de emociones, sentimientos y movimiento logrando esto con un uso inusual del material. Utilizó la maleabilidad del metal completamente a su favor para lograr estas curvas exageradas sin perder la estética. Al contrario, dándole un mayor grado de riqueza a la misma utilizando el metal, además de para las curvas, para darle una textura que forme parte del proyecto. Un último punto o detalle que considero bien importante y que con esta gran edificación se puede ver y entender es como Gehry y su diseño dictan la forma del material en vez del proyecto y/o estructura acoplarse al material.
Es
increíble y hasta fascinante ver como ambos arquitectos llegaron a tal
nivel de madurez y entendimiento tanto de la arquitectura como de
sí mismos que logran con sus edificaciones, estructuras y espacios que
diseñan reflejarse a ellos mismos. Estas edificaciones, ambas, tanto la
estructura del Kursaal y como la del Guggenheim son necesarias para la
sociedad para no caer de nuevo en la monotonía que se estaba cayendo, dentro de
la arquitectura, en el pasado donde todos buscaban crear, diseñar, y construir
para encajar en vez de para innovar, resaltar y descubrir nuevas posibilidades.
Claro está sin dejar a un lado la funcionalidad y lo práctico que tiene que ser
el proyecto y la estructura, que sin duda alguna tanto Moneo como Gehry
entienden y lo practican a excelencia.
Referencias
Gehry-moneo imgs--EDIT. (n.d.). Retrieved December 11, 2020, from http://www.isado.net/gehrymoneo-imgsedit
Comentarios
Publicar un comentario