Ir al contenido principal

Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe

CJVA

Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe

    Antoni Gaudí y Mies Van der Rohe son dos figuras sumamente importantes dentro del mundo de la arquitectura moderna a pesar de que tienen logísticas y estilos completamente diferentes. Antoni Placid Guillem Gaudí Cornet el nombre completo de Antoni Gaudí se dirige por un estilo más ornamental y místico. Mientras que Mies Van der Rohe hace completamente lo opuesto donde su trabajo es minimalista y elegante. Pero a pesar de que ambos trabajan completamente de maneras opuestas ambos contribuyeron mucho a lo que se conoce como la arquitectura moderna.



   Antoni Gaudí como ya dije anteriormente se basa en ornamentaciones y en lo místico para esto utiliza a su favor las texturas, las curvas, los arcos, los colores, los espirales y las aperturas para contar historias fantásticas. Como por ejemplo en una de sus obras más famosas es la Finca Güell donde en la entrada principal coloca un dragón gigante contando la historia del poema "La Atlántida" del dragón del Jardín de las Hespérides que fue vencido por Hércules. Yo personalmente tuve la oportunidad de visitar la Catedral de Gaudí la famosa Sagrada Familia y una vez tu te paras frente a ella, a pesar que todavía hoy dia sigue bajo construcción, puedes ver lo impresionante y magnífica que es. Por fuera ves lo inmensa y detallada que es todo con ornamentaciones finamente detalladas pero una vez entras la atmósfera es increíble con todos los diferentes colores, tonalidades y la claridad que hay mientras miras hacia arriba y comprendes realmente lo enorme que es te da una sensación celestial.



    Por otro lado tenemos al arquitecto Mies Van der Rohe que tiene un estilo y visión de la arquitectura completamente diferente pero que pertenece también al modernismo. Su estilo es mucho más sencillo, minimalista, puro y claro. Mies es quien crea la famosa frase de "menos es más"  pero esta ideología se ve marcada cuando se traslada a Estados Unidos ya que durante su comienzo en su trabajo ni obras se reflejaban este pensamiento. Por ejemplo si vemos una de sus obras de su comienzo la Casa Riehl situada en Alemania si podemos ver un poco el minimalismo pero para nada la pureza, claridad y sencillez que desarrolla en América. Por ejemplo uno de los proyectos más importantes e influyentes hoy día le pertenece a él, la famosa Casa Farnsworth donde desde afuera se puede ver todo su interior con una claridad y pureza fenomenal que encaja más con su entorno y la naturaleza.


    Sin duda alguna estos arquitectos son el perfecto ejemplo que a la hora de diseñar podemos tener caminos, interpretaciones y gustos completamente distinto pero de igual manera podemos acabar con una obra maestra. Ambos arquitectos son imprescindibles para la arquitectura moderna a pesar de tener interpretaciones e ideologías opuestas. Mientra que Gaudí se opta por ornamentaciones místicas llenas de movimiento y expresiones. Mies con su estilo minimalista sencillo y puro va directo al punto con sus obras. Esto no quiere decir que uno de ellos dos este mal o bien sino al contrario nos presenta la gran gama de opciones que tenemos a la hora de diseñar. 


Referencias: 


Demers/dp/B0029Z6WC4/ref=sr_1_2__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&keywords=regular+or+super &qid=1607525568&sr=8-2

https://www.amazon.com/-/es/Patrick 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestos Arquitectónicos

C.J.V.A.  Gestos Arquitectónicos        La Arquitectura es un campo bastante amplio de diferentes tipos de conocimientos enlazados entre sí, que sigue cambiando y evolucionando constantemente. Primero debemos conocer de dónde venimos, quienes somos o que somos; para atender las necesidades con las que se debe trabajar en el proyecto. Luego de entender quienes somos debemos reconocer o aprender un poco sobre la trayectoria de la Arquitectura, desde sus comienzos hasta hoy día. Y ya con esta relación de a quien se le va habilitar el espacio y cómo se va a ejecutar comienza a surgir el gesto arquitectónico        Para entender quienes somos nos tendríamos que dirigir a las raíces, al pasado o al comienzo del ser humano, de quién era o lo que era y de quien es o lo que se a convertido. La película titulada Baraka es una gran película para experimentar y entender cómo ha cambiado el ser humano, los diferentes grupos o culturas que se han formado y respectivamente sus necesidades.