Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

La Abstraccion: Jackson Pollock

CJ VA La Abstracción: Jackson Pollock       En esta reflexión voy a estar hablando sobre la arte moderna abstracta enfocándonos en el muy reconocido y controversial artista estadounidense Jackson Pollock. Es inevitable hablar del arte abstracto y no mencionar a Pollock ya que fue el artista que sin duda alguna marcó un antes y después a lo largo de sus obras y carrera artística, en el arte abstracto. Para la época de Pollock el mundo artístico estaba invadido por la realidad y todo lo que fuese figurativo y/o narrativo donde el rompio estos límites y se adentro en un mundo abstracto lleno de energías y sentimientos encontrados. Donde para muchos todavía hoy  día consideran sus obras como garabatos pero en realidad son una joya artística muy valiosa.      Antes de entrar a detalles sobre pollock y su trabajo tenemos que entender la realidad y el arte de esta época. Ya que se estaba atravesando por muchos cambios repentinos en la vida cotidiana por ejemplo con la revolución industrial a

Le Corbusier: La Arquitectura Compuesta por Partes

 CJVA Le Corbusier: La Arquitectura Compuesta por Partes            Durante el transcurso de la historia de la arquitectura uno de los arquitectos más importante y/o innovador es el famoso arquitecto Le Corbusier. Esto gracias a su innovadora manera en la que el diseña sus espacios; consigo trajo nuevas reglas en la arquitectura que iba mucho más allá de su época. En el libro "La Arquitectura Compuesta por Partes" por Antón Capitel, enseña como su gran obra fue pensada logísticamente y desarrollada para llegar a ser lo es hoy día. Gracias a su nueva manera de diseñar, sus nuevas reglas, el racionalismo y el funcionalismo Le Corbusier trae literalmente una nueva perspectiva sobre la arquitectura.       Para su época el siglo XX la arquitectura era monótona donde los espacios debían ser balanceados, con planos rectos, y simétricos. Le Corbusier toma esto como motivación o punto de partida para modernizar y/o cambiar la forma en que se veía y ejecutaba la arquitectura. Es por es

Estambul y Venecia

 CJVA Estambul y Venecia                                  En este capítulo del libro "A History of Architecture" hablan de cómo Europa pierde su propiedades y poder por la decadencia de la economía en en el Mediterráneo. Junto con esta decadencia económica y política iba de la mano la expansión poblacional  por lo que llevó al desarrollo de dos nuevas grandes ciudades: Venecia y Estambul. Estas ciudades se levantaron bajo el dominio de la Iglesia Católica por lo tanto estas fueron inspiradas en un estilo gótico católico. Pero al mismo tiempo para el siglo XVI  surge la reforma protestante que trae consigo nuevas ideologías religiosas y políticas pero incluso también trae nuevas ideas para la arquitectura.     Para el siglo XVI Europa se había expandido tanto que había logrado llegar hasta las Costas del Pacífico, cruzaron el Océano Atlántico, llegaron al Mar Rojo, entre otros. Pero al mismo tiempo su expansión población necesitaba de nuevas ciudades donde entran al juego Vene