Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

¿Qué aprendí?

 CJVA ¿Qué aprendí?      Este comienzo de mi carrera universitaria ha sido uno bien diferente a como esperaba. Esto debido a la situación que estamos viviendo hoy día de la pandemia. Esta pandemia no solo nos ha afectado en la salud y emocionalmente sino claramente se ha visto un impacto inevitable en nuestro proceso de aprendizaje. Pero a pesar de los problemas que nos implanta la pandemia gracias al internet y los cursos en línea sincrónicos y asincrónicos se ha podido llevar a cabo el comienzo de nuestros estudios universitarios y así no quedarnos atrás y/o perder nuestro tiempo. Es verdad que ha sido difícil el comienzo y el aprendizaje, pero dentro de todo se ha podido llevar a cabo, esto es parte del proceso y es aquí donde ocurre la esencia de nuestra carrera, la arquitectura, por tanto, me siento orgulloso de formar parte y haber transcurrido por este proceso que solo es el comienzo.         A pesar de que las clases en línea tienen sus defectos y desventajas también tiene su

El Kursaal y El Guggenheim

 CJVA El Kursaal y El Guggenheim    Al hablar de los edificios como el Centro Kursaal Elkargunea y del Museo Guggenheim es prácticamente hablar de nuevo de Rafael Moneo y Frank Gehry. Por ende, son el perfecto ejemplo que la obra es el reflejo del artista o en este caso del arquitecto, uno de los retos o meta más importante para cada arquitecto es poder llegar a concretar su marca o estilo de diseño personal. En este momento Rafael Moneo y Frank Gehry utilizan todo su conocimiento y experiencia que adquirieron a lo largo de su carrera para construir edificaciones que definieron su interpretación, estilo y filosofía de la arquitectura. Donde ambas edificaciones de acuerdo con su estilo rompen con los estándares de belleza del presente, pero que sin duda alguna son edificios encantadores y cautivadores.          Al comprar el Centro Kursaal Elkargunea y del Museo Guggenheim y el Museo Guggenheim de Gehry de primera instancia a simple viste se ve la gran diferencia que tienen tanto esta

Rafael Moneo y Frank Gehry

CJVA Rafael Moneo y Frank Gehry      Como hemos visto a lo largo del curso la arquitectura puede ser interpretada de distintas maneras y tener infinitas posibilidades, dos arquitectos quienes muestran y viven en carne propia este ejemplo lo son los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry. Rafael Moneo con un estilo y una interpretación mucho más académica, es decir, donde en cada esquina y detalle de sus edificios se ve el grado de elegancia que le da a cada uno de ellos, construye en contexto a su entorno y entorno en contexto cultural. Mientras por otro lado tenemos a un arquitecto como Frank Gehry que es todo lo contrario a Moneo donde se inclina por un estilo mucho más artístico y revolucionario, donde rompe con todos los parámetros estándares de belleza. A pesar de que tan diferente trabajan ambos arquitectos pertenecen al modernismo y aunque sus estilos sean completamente diferentes ambos son los más influyentes hoy día en el modernismo.     Primero que entender el estilo de Rafae

Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe

CJVA Modernismo: Antonio Gaudí y Mies Van der Rohe      Antoni Gaudí y Mies Van der Rohe son dos figuras sumamente importantes dentro del mundo de la arquitectura moderna a pesar de que tienen logísticas y estilos completamente diferentes. Antoni Placid Guillem Gaudí Cornet el nombre completo de Antoni Gaudí se dirige por un estilo más ornamental y místico. Mientras que Mies Van der Rohe hace completamente lo opuesto donde su trabajo es minimalista y elegante. Pero a pesar de que ambos trabajan completamente de maneras opuestas ambos contribuyeron mucho a lo que se conoce como la arquitectura moderna.    Antoni Gaudí como ya dije anteriormente se basa en ornamentaciones y en lo místico para esto utiliza a su favor las texturas, las curvas, los arcos, los colores, los espirales y las aperturas para contar historias fantásticas. Como por ejemplo en una de sus obras más famosas es la Finca Güell donde en la entrada principal coloca un dragón gigante contando la historia del poema "La

Frank Lloyd Wright: Arquitectura moderna y orgánica

 C.J.V.A Frank Lloyd Wright: Arquitectura moderna y orgánica       Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más reconocidos, innovadores e incluso para muchos considerado el mejor arquitecto de los Estados Unidos. En el último documental asignado titulado "Frank Lloyd Wright, Man who Built America" habla de tal arquitecto y como su visión y estilo de su arquitectura cambian el rumbo de la arquitectura en América. Se le conoce como el padre de la arquitectura moderna y orgánica. Para Frank la arquitectura estaba cayendo de nuevo en una monotonía  creando en vez de hogares cajas y las habitaciones convirtiéndose en cajas dentro de cajas.      Lloyd decide romper este esquema de cajas y cajas dentro de cajas; implementando a sus proyectos recorridos especiales que fueran como una aventura dentro de la estructura. Estos recorridos van a definir un estilo arquitectónico nuevo en la secuencia espacial de la arquitectura. Para esto crea recorridos fluidos y minimalistas donde el